Email Marketing desde la perspectiva de un consumidor
No es secreto que los correos electrónicos son una gran táctica de mercadeo. Su retorno de inversión de $44 por cada dólar gastado lo hace atractivo para los especialistas en mercadeo. Pero, ¿cada cuántos observamos el efecto que email marketing tiene en nosotros mismos?
Escogí el día 16 de marzo para analizar mi correo electrónico y cómo interactué con los correos recibidos.
Ese día recibí un total de ocho emails. Uno de ellos fue un newsletter, dos de ellos era peticiones de reseñas por compañías y cinco de ellos fueron recibos.
Los recibos no eran importantes (ejemplo, uno de ellos mostraba cuánto había gastado en la gasolinera), así que los borré luego de echarle el más mínimo vistazo. Las peticiones de reseñas también terminaron en la basura (una sin abrir).
El newsletter fue el último email que abrí, y por lo general no tiendo a abrirlo el mismo día que me llega. Siempre depende del asunto del email. Tordotcom tiene el único newsletter al que me suscribo, y lo hago únicamente porque ocasionalmente tienen libros gratis, y además es buena manera de encontrar libros nuevos. Si estoy en espera de algún lanzamiento u oferta de alguna compañía, me suscribo al email temporalmente hasta que envíen lo que necesito.
Abro todos mis emails simplemente porque quiero borrar los que no necesito. Ninguna línea de sujeto me llamó la atención ese día, pero sí una imagen dentro de uno de ellos.
Recientemente realicé una compra en af94 y me enviaron este correo preguntando mi opinión acerca de los productos. Me llamó la atención la imagen porque es colorida y divertida. Quería mirarla antes de borrar el correo. (Lo borré sin escribir una reseña.)
Miré el newsletter por encima para ver si algo me llamaba la atención. Tenía enlaces a 10 artículos. No entré a ninguno, pero una de las imágenes me llamó la atención. Leí la descripción del artículo y añadí el libro a mi lista de libros que quiero leer. En este caso no fue falta de interés, sino que la información fue suficiente para decidir que quiero leer la historia.
De todos los emails que recibí, los ocho terminaron en la basura. (Esto es porque no me gusta guardar emails que no necesito volver a visitar en el futuro.)
No dejé ninguno sin leer porque recibí pocos emails que necesitaban atención y los pude revisar todos el mismo día, pero en realidad no hubo alguno de interés (de vez en cuando recibo alguno que abro rápido porque me llamó la atención, pero no fue el caso este día).
Tampoco le di unsubscribe a ninguno, ya que solamente Tordotcom me envía correos sin que una acción lo provoque (como pagar gasolina a través de una aplicación, como fue el caso ese día). Sin embargo, sí realizo esta acción a menudo, como cuando realizo una compra y me añaden a la lista de correos, o cuando me suscribo por cuenta propia y ya no necesito recibir más información.
¿Qué aprendí de este proceso?
Pues, aprendí que la experiencia de email marketing para mí es blanca y negra. La razón por la cual no me suscribo a ninguna lista de correos es porque pienso que soy susceptible al email marketing, y prefiero no querer realizar una acción solamente porque alguien me lo pide. Prefiero esperar a que ocurra una necesidad y recurrir a los correos electrónicos para que me ayuden (como a través de códigos de descuento, por ejemplo, o para información de algún producto o servicio).
Esta manera de interactuar con correos no es conveniente para el email marketing, pero tampoco la más común, la cual es recibir muchos correos y no abrir ninguno.
En el caso de una persona que recibe demasiados correos al día, es importante resaltar. Una persona que reciba 100 correos de promoción al día no los abrirá todos. A lo mejor abra tres o cuatro. Entonces hay que aprender a resaltar.
En caso de que hubiese recibido 100 correos en un día, sé que hubiese abierto los recibos para confirmar que la información estuviese correcta.
No hubiese abierto el email de af94 y Tordotcom que incluí en este escrito, pues no me llamaron la atención. El de af94 se titulaba “So, What do you think?” Se sabe fácilmente qué desean lograr sin abrir el correo, pero no inspira a aprender más.
El de Tordotcom es más complicado, ya que solamente me suscribo para ver libros gratis y anuncios de libros que saldrán pronto. No me interesan los artículos, lo cual es el enfoque del newsletter. El email se titulaba Fun with Fungus, Poison Apples, and The Thing, lo cual me hizo pensar que no habría nada de interés para mí. Fue cierto y falso, porque mencionaron un libro nuevo que me llamó la atención pero, como es usual, no le di click a ninguno de los artículos en el correo.
En conclusión, como todo en mercadeo, se trata de conocer a tu audiencia y proveer contenido de valor para ellos. En el caso de Tordotcom, no soy 100% la audiencia meta, por lo tanto no todos los correos funcionan para mí. Pero para amantes de fantasía y ciencia ficción que les guste leer opiniones de otras personas respecto a estos temas, el incluir varios de los temas en el título podría ser efectivo.
Lo mismo aplica en general. Conoce quién te lee. Estudia qué esperan de ti, o qué necesitan. Provee valor de manera que provoque interés en conocer más. Sencillo, ¿cierto? Suena fácil pero puede ser confuso.
¡Suerte!
Referencias
(2023, March 7). ¿Qué es Email Marketing? — Guía Definitiva. Send Pulse. Retrieved March 18, 2023, from https://sendpulse.com/latam/support/glossary/email-marketing