¿Realmente las marcas entienden como funciona internet o solo están sobreviviendo?

Artículo #1: Reflexiones y vivencias cotidianas sobre las reglas del juego digital.

Según la prestigiosa firma McKinsey del 15 al 20% del PBI mundial depende de actividades relacionadas con el mundo digital.

En cifras equivale a 105 billones de dólares (en inglés, trillones; siendo honesto, ni siquiera sabría como escribirlo en español).

Organizaciones como el Banco Mundial, la OCDE, consultoras como McKinsey y PwC y la International Telecommunication Unión (ITU) arrojan que la economía digital representa entre un 15 a 20% del PBI mundial.

Es en este escenario que cualquier persona que quiera emprender o tener un negocio que pueda sobrevivir en estos tiempos debe desarrollar una estrategia digital que le permita conectar con nuevos clientes.

Esta inserción ya nada tiene que ver con lograr resultados económicos o abrir nuevas posibilidades de negocios, sino es una necesidad de supervivencia.

Ahora bien, teniendo en claro esto lo primero que debe hacer cualquier persona que quiera lograr que su marca tenga cierta relevancia deberá ser entender cómo funciona el mundo de Internet.

A nadie se le ocurriría jugar ajedrez sin saber como se mueve un alfil o un caballo.

Internet ocurre exactamente lo mismo, tiene reglas y es necesario entenderlas.

En estas líneas voy a tratar de profundizar en tres aspectos que creo son elementales para que cualquier proyecto tenga éxito en el mundo digital.

Manos a la obra.

HACER JUGO SE TRATA DE EXPRIMIR NARANJAS. TENER UN NEGOCIO DIGITAL DEPENDE DE OBTENER VISITAS.

A menudo en mi rol de Director de una agencia de Marketing me encuentro en reuniones con marcas que hacen análisis larguísimos y profundos sobre su estrategia de Marketing, el posicionamiento que poseen y no se cuantas cosas más.

Cuando vamos a los números sus resultados son 0.

Si, 0.

Y esto tiene que llevarnos a una pequeña reflexión, que aplicada con sentido común te puede ahorrar muchas frustraciones.

Un proyecto que no tiene visitas, no influye en NADIE.

Es una afirmación un poco cruel, pero cuanto antes lo tengas claro, más tiempo vas a dejar de pasar pensando mil pendejadas y haciendo mucho esfuerzo para nada.

Actualmente el 59, 4% de las publicaciones en Redes Sociales no genera engagement (es decir, las audiencias no reaccionan a los contenidos producidos).

Entonces la primera definición que cualquier proyecto debe tener en la mira es ¿cómo consigo tráfico?

Hay múltiples formas de hacerlo, podemos profundizar en esto en próximos artículos.

Solo para que te vayas con un numero en la cabeza, un proyecto muy muy pequeño necesita al menos entre 7.000 y 10.000 visitas para poder empezar a realizar una mínima venta.

LAS PERSONAS ESTÁN LAS REDES SOCIALES SOLO POR TRES RAZONES

Una característica habitual de los emprendedores o proyectos donde hay una figura central es darle demasiada importancia a lo que ellos tienen que decir.

¨Quiero que conozcan mi voz¨ , ¨ Mi marca comunica o trasmite esto porque yo creo que la industria es así¨, y la lista sigue

Cuanto antes te amigues con la idea de que nadie le importa mucho lo que tengas para decir, seguramente podrás pasar más rápido de página y poner foco en lo que realmente importa: entender como utilizan las personas las Redes Sociales.

Las personas están en Redes Sociales solamente por tres razones: para educarse, para entretenerse o para inspirarse.

Esto quiere decir que para que un consumidor pueda conectar con tu proyecto deberás poder responder estas tres afirmaciones:

¿Mi público estará más abierto a educarse, a entretenerse o a divertirse con mi proyecto?

¿Puedo crear contenido que logre alguna de estas tres emociones en mi nicho?

¿Una vez que impacte en mi nicho como lo evoluciono para lograr mi objetivo? (siempre recordando que vendrá por alguna de estas tres razones)

Si encontrás las respuestas para estos interrogantes, tu proyecto dará un salto inmediato en resultados.

INTERNET ES UN NEGOCIO DE ITERACIÓN

La palabra iterar proviene del latín iterare, que significa “repetir”. En términos generales, iterar se refiere al acto de repetir un proceso o una serie de acciones de manera secuencial, con el objetivo de mejorar o refinar algo.

¿Por qué es tan importante tener esto claro?

Porque el 90% de las veces que tengas una idea para tu proyecto en el área digital lo más probable es que no obtenga un resultado inmediato.

Pero a diferencia de los proyectos físicos, donde la puesta en marcha de un local, una fábrica o un bar conlleva un altísimo riesgo de fracaso, muchas veces el fracaso digital crea las bases de tu próximo éxito.

Por eso es clave poner el foco en aprender de cada cosa que hacemos, medirla de manera específica con los indicadores claves de cada etapa y utilizar toda esa experiencia para evolucionar cada paso que demos en nuestro proyecto.

Internet se trata de fracasar constantemente.

Pero esto lo que genera es que cada victoria se saborea distinto.

En resumidas cuentas hasta aquí llegó la publicación de hoy. Haré lo posible para que pueda ser una costumbre que ayude a algunas personas.

Espero poder lograr la constancia que se necesita para lograr este propósito.

Gracias por tu tiempo,

Camilo

Adblock test (Why?)